2014(e)ko abenduaren 4(a), osteguna

TODOS A LA MANIFESTACION

Buenas, aqui os dejo la solución al problema sobre cuantas personas entran en una concentración en la plaza mayor de Madrid. Para ver la solución, entra aquí.
Muchas gracias

7 iruzkin:

  1. Hola Nerea, me parece una solución muy acertada, de hecho la mía es muy similar a la que has creado tú. Indicarte un par de sugerencias, sería interesante que incluyeras en algún apartado del juego, en las intrusiones o por algún sitio, las medidas de la plaza mayor, para que el usuario no tuviera que estar buscando por internet, y también podrías añadir algún apartado para incluir el mobiliario urbano, como la estatua central, las farolas etc, que restarían espacio al total de personas que caben en la plaza.
    En cualquier caso, me parece una solución muy acertada.

    ErantzunEzabatu
  2. Buenas Nerea, has tenido una idea muy original, la verdad, no me la esperaba. Es una solución que como bien comentas sirve para calcular el número de personas que cabría en cualquier espacio. He visto los trabajos de otros compañeros y siguen la misma idea que tuviste, así que enhorabuena por doble partida. Por hacer algo de crítica, cuando leí el enunciado de la actividad pensaba que había que dar una solución específica para la Plaza Mayor, cuyas dimensiones se pueden consultar, por ejemplo, en Wikipedia, por eso intenté pensar el alguna otra solución, aunque repito, tu decisión me ha parecido más que acertada.

    ErantzunEzabatu
  3. Hola, Nerea, tu solución me parece buena para una primera aproximación, pero si la plaza tuviera una forma irregular se complicaría bastante hacerlo usando geometría. De igual forma los elementos como columnas, bares, farolas, estatuas, etc... son difíciles de medir en superficie ocupada. O sea, mi crítica iría más con miras a generalizar la solución, para esta situación concreta me parece perfecta.

    ErantzunEzabatu
  4. Hola Nerea, coincido con mis compañeros. Se trata de una solución muy sencilla y por eso me gusta. De hecho, yo no había pensado en desarrollarla así en Scratch hasta que vi los proyectos de varios compañer@as que seguían ese camino.
    Se podrían facilitar los datos de la Plaza Mayor de Madrid en este caso, como alguien ya ha comentado, y considerar la superficie ocupada por el mobiliario urbano.
    Por último, ya que se solicitan los datos para calcular la superficie, se podría requerir también la densidad de ocupación.
    En cualquier caso, ¡Enhorabuena!

    ErantzunEzabatu
  5. Hola Nerea
    Yo también, como el resto, estoy de acuerdo en que la idea es muy buena por lo sencilla que es. Si embargo al igual que Ukefan pienso que serviría para una primera aproximación al número de personas que pueden caber en el rectángulo que forma la plaza. Si se quiere ser más preciso el método resultaría bastante más complicado. Habría que buscar no solo la medida de la plaza sino también la de la estatua, las farolas, los soportales y columnas, etc. Esto complicaría dar una solución con el programa y más si el usuario tuviera que buscar los datos.

    ErantzunEzabatu
  6. Hola Nera, la solución que has dado al problema me ha parecido simple pero muy lógica porque independientemente de las medidas que el usuario utilice te permite calcular el número de personas que cabrían en determinado espacio.
    Quizá faltaría incluir en el programa poder descontar para el calculo de número de personas el espacio no ocupable como: estatuas, veladores...
    Lo que destacaría de tu programa es que es aplicable para cualquier tipo de superficie.

    ErantzunEzabatu
  7. Hola Nerea, aunque una idea simple, pero podría ser una buena aproximación.
    Por otra parte, comentarte que la actividad no se prestaba, en un principio, a la arbitrariedad de las dimensiones de la superficie por parte del usuario, solo era exclusivamente para la Plaza Mayor de Madrid.
    Además, como decía la compañera anterior, al focalizar la actividad en dicha plaza, se podría afinar aún más.
    Un saludo.

    ErantzunEzabatu